Cuando uno se dispone a imprimir un proyecto o trabajo, su máxima preocupación está en obtener un resultado con una calidad excelente. Para conseguir este nivel, hay que cuidar hasta el más mínimo detalle. Y uno de los detalles más importantes que hay que tener en cuenta es el gramaje del papel.
Para que puedas aumentar al máximo la calidad de impresión de tus trabajos, te hemos preparado un artículo específico sobre la importancia del gramaje del papel que esperamos que leas con atención.
Contenido
El gramaje del papel no es lo mismo que el grosor, aunque haya mucha gente que piense lo contrario. Su definición se refiere al peso de un metro cuadrado de un papel y se mide en gramos por metro cuadrado.
En cambio, el grosor del papel hace referencia a la distancia entre las dos caras de una hoja.
Estos son los tipos de gramaje que se usan más y su aplicación más destacada para cada una de estas clases:
Por otro lado, en función de los diferentes tipos de papel que existen, puede ser más conveniente utilizar un gramaje u otro.
Estas son las distintas clases de gramaje de papel que existen y que tienes a tu disposición para tus distintos trabajos de impresión en función de los diferentes tipos de papel que hay:
Se acostumbra a utilizar en los interiores de los libros, revistas con muchas páginas, desplegables, prospectos médicos, planos y hojas de carta con membrete.
Se utiliza en flyers, dípticos, trípticos o revistas que cuentan con pocas páginas.
Se suele utilizar para hacer tarjetas de visita, portadas de libros y revistas e incluso hasta alguna pieza de packaging o carpetas que contengan documentos.
Este tipo de gramaje se acostumbra a utilizar en una gran variedad de documentos como flyers, dípticos, trípticos, interiores de folletos, revistas, libros, etc.
También se puede utilizar para la impresión de flyers, dípticos, trípticos, desplegables, planos, folletos, catálogos con pocas páginas, etc.
Específico para todo tipo de portadas de revistas, libros, catálogos y objetos desplegables que se caractericen por ser muy consistentes.
La calidad de impresión de un documento depende de muchos factores, pero uno de los más destacados es el gramaje. Un concepto que no hay que confundir con el grosor, ya que como te hemos comentado en este artículo son dos cosas distintas.
Dominar el uso del gramaje en los documentos es una excelente forma de asegurar una impresión de calidad de los mismos.
Saber cuáles son los gramajes más adecuados para cada papel y para cada tipo de documento es fundamental para garantizar la excelencia de las impresiones.
Con las indicaciones que te hemos mostrado en este artículo, estás en mejores condiciones para poder decidir el tipo de gramaje que le conviene a tu proyecto en función de las características que tenga.
Si necesitas imprimir tus trabajos, Exaprint es tu imprenta online de confianza. No dudes en contactar con nosotros. ¡Estamos a tu disposición!
Las tarjetas de visita siguen siendo una poderosa herramienta de presentación profesional, y en 2025…
El packaging es mucho más que un envoltorio: es una poderosa herramienta de comunicación que…
Aunque las soluciones digitales ganan terreno, las tarjetas de fidelidad impresas siguen siendo una herramienta…
A menudo se suele hablar de colores, tipografías y elementos visuales impactantes, pero hay un…
Con la llegada del buen tiempo, los eventos al aire libre se multiplican y representan…
Crear una tarjeta de visita efectiva es clave para causar una buena primera impresión y…
Esta web usa cookies.