Los stencil son plantillas decorativas que permiten reproducir en serie un dibujo recortado en distintas superficies. Es una excelente forma de estampar objetos en diferentes materiales sin tener conocimientos específicos de dibujo.
A continuación, descubrirás lo más destacado que debes conocer para hacer una plantilla de stencil.
Contenido
A la hora de diseñar una plantilla de stencil debes tener en cuenta los materiales y los instrumentos que vas a utilizar (spray, plotter de corte, cutter, etc.):
Una plantilla de stencil se suele hacer con acetato. El acetato es el plástico de las transparencias y de las tapas de encuadernación. El grosor ideal para un stencil es de entre 0,1mm. y 0,5mm. Tiene que ser consistente, pero no muy rígido para que se pueda cortar con facilidad. El acetato es la mejor opción para tener una plantilla resistente y que se pueda reutilizar.
No obstante, también se pueden utilizar otros materiales como la cartulina o el cartón o fundas de plástico de carpetas o separadores de plástico de archivadores. Las plantillas que elabores con un material distinto del acetato tendrás que cortarlas con un cutter, perforador o cuchilla apropiados para el grosor del material.
Para recortar la plantilla de tu stencil no es imprescindible utilizar un plotter de corte, pero sí que facilita el trabajo.
Estos aparatos funcionan con una cuchilla que corta la imagen que le hemos enviado desde el ordenador o un pen drive.
Si no dispones de una máquina cortadora, entonces necesitas un rotulador permanente para dibujar sobre la lámina el diseño de tu plantilla.
Puedes utilizar cualquier marca, siempre y cuando sea un rotulador de los llamados permanentes.
Una vez que te hayas hecho con los elementos imprescindibles para elaborar una plantilla stencil debes seguir los siguientes pasos.
Esto es lo que debes hacer para realizar una plantilla:
Lo primero que tendrás que hacer es dibujar con un rotulador encima del acetato o los otros materiales.
Cuando hayas preparado el dibujo sobre la lámina, entonces tendrás que cortarlo con mucho cuidado. Utiliza un tapete específico autocicatrizante para no cortar la mesa.
Si dispones de una plotter de corte, puedes elaborar una plantilla de la siguiente manera.
Estos son los pasos que necesitas para realizar una plantilla con un dispositivo de corte:
Lo primero que deberás hacer es escoger el dibujo que quieres recortar o diseñarlo tú mismo con un programa vectorial como Adobe Illustrator.
Asegúrate que la lámina tiene el mismo color que el dibujo.
Después de los pasos anteriores, deberás indicar que quieres enviar el diseño a la máquina o plótter de corte.
Una vez que ya tengas tu plantilla de stencil, entonces puedes utilizar un poco de pintura o un spray adhesivo para crear un dibujo a través de la plantilla.
Recuerda que Exaprint es tu imprenta online de confianza para imprimir todas tus creaciones. Si todavía no te has registrado, recuerda que tienes los 15€ de bienvenida para gastar en tu primer pedido.
Las tarjetas de visita siguen siendo una poderosa herramienta de presentación profesional, y en 2025…
El packaging es mucho más que un envoltorio: es una poderosa herramienta de comunicación que…
Aunque las soluciones digitales ganan terreno, las tarjetas de fidelidad impresas siguen siendo una herramienta…
A menudo se suele hablar de colores, tipografías y elementos visuales impactantes, pero hay un…
Con la llegada del buen tiempo, los eventos al aire libre se multiplican y representan…
Crear una tarjeta de visita efectiva es clave para causar una buena primera impresión y…
Esta web usa cookies.