Categorías: Consejos de impresión

¡La guía de impresión pensada para ti!

Bienvenidos a la guía de impresión de Exaprint!

¿Cuántas veces has tenido dudas en la pre impresión de tus archivos? Hoy queremos resolver todos tus problemas, gracias a los Exaconsejos que nos han dado nuestros compañeros Samu y Cesar, del Departamento técnico y de calidad.

Recuerda que en la página web encontrarás la guía de impresión completa para consultarla de manera virtual.

¡Empezamos!

1. Gestión de color

Uno de los errores más común en el envío de archivos es la gestión del color. Te recomendamos mandarnos siempre el archivo en CMYK, y no en RGB, preferiblemente con el perfil ISO Coated V2 300. A excepción de los productos de la gama Pantone que encontrarás detallados en nuestra página web.

*Asegúrate también de calibrar bien la pantalla y optar por una iluminación de luz natural.

2. Imágenes

Ten en cuenta que, para la gran mayoría de productos impresos tus imágenes deben tener 300 ppp de resolución. Aún y así, en cada producto encontrarás detallado los consejos de preparación y envío de cada modelo.

3. Las sangres

La zona de sangre consiste en extender cualquier elemento (foto, fondo de color,etc) fuera del área del documento para evitar imperfecciones en el corte. Deja como mínimo 2mm de sangre, como puedes ver en el ejemplo final.

4. La zona tranquila

La zona tranquila es el margen interior de tu documento dónde debes evitar colocar textos o logos para evitar problemas inesperados en el guillotinado. Te recomendamos dejar 3mm para la gran mayoría de productos, aunque en los consejos de preparación te especificamos estos detalles para cada producto.

5. El marco

Si haces un marco alrededor de la página, recuerda que el grosor mínimo sea de 4mm. Y en caso de realizarlo en las dos caras, acentúa el grosor del marco. Recuerda que puedes encontrar plantillas con los marcos de seguridad en la parte derecha de la página web.

6. Cara y dorso

Otro punto importante a tener en cuenta es la orientación y el sentido de lectura de tu documento. Consideramos cara y dorso al voltear el documento de derecha a izquierda.

7. Tipografía

Prioriza convertir en trazados tus textos y evitarás tener problemas de interpretación de fuentes (…) .Encontrarás esta opción en el menú texto>Crear contorno en Illustrator o Indesign.

Una vez todos los anteriores puntos realizados, es muy importante que guardes o exportes tus artes finales en PDF, preferiblemente con el PDFx1a-2001, utilizando siempre programas de edición profesionales y no otros mal adaptados a procedimientos de impresión.

¡No dudes en contactar con Samuel o Cesar para resolver cualquier duda que tengáis!

Entra en el vídeo para ver todos los puntos completos ¡Hasta la próxima!

Entradas recientes

9 tarjetas de visita innovadoras para 2025

Las tarjetas de visita siguen siendo una poderosa herramienta de presentación profesional, y en 2025…

07/05/2025

Detalles de impresión para optimizar tu packaging

El packaging es mucho más que un envoltorio: es una poderosa herramienta de comunicación que…

30/04/2025

¿Por qué funcionan mejor las tarjetas de fidelidad impresas que las digitales?

Aunque las soluciones digitales ganan terreno, las tarjetas de fidelidad impresas siguen siendo una herramienta…

23/04/2025

El poder de las texturas en impresión

A menudo se suele hablar de colores, tipografías y elementos visuales impactantes, pero hay un…

16/04/2025

¿Cómo destacar en un evento al aire libre? Consejos para comunicar de forma impactante

Con la llegada del buen tiempo, los eventos al aire libre se multiplican y representan…

14/04/2025

¿Cómo crear una tarjeta de visita? 10 pasos esenciales

Crear una tarjeta de visita efectiva es clave para causar una buena primera impresión y…

09/04/2025

Esta web usa cookies.