Portada » ¿CMYK o Pantone? Descubre cómo lograr degradados e ilustraciones perfectas en impresión 

¿CMYK o Pantone? Descubre cómo lograr degradados e ilustraciones perfectas en impresión 

por Cèlia Boix
0 comentarios 3 minuto(s) de lectura
chica con diseño ilustración

Si trabajas en diseño o ilustración para impresión, seguro que te has encontrado con esta duda: ¿es mejor mantener la ilustración en CMYK o apostar por un color Pantone? 

La elección es muy importante, ya que no solo influye en la fidelidad del color, sino también en el resultado final de los fondos y los degradados. 
Y entre la teoría (perfiles ICC, gamas de color) y la práctica (el resultado real en prensa), pueden aparecer sorpresas. 

En este artículo te ayudamos a anticipar los posibles problemas y a elegir la mejor solución para tus proyectos creativos. 

CMYK: el estándar indispensable 

¿Cómo funciona? 

CMYK (Cian, magenta, amarillo, negro) se basa en la mezcla de cuatro tintas primarias. 

Cada tono se obtiene mediante la superposición de tramas microscópicas sobre el papel. 

Ventajas 

  • Estándar universal → todos los impresores trabajan en CMYK. 
  • Flexibilidad → gestión de degradados, sombras y tonos ilimitados. 
  • Compatible con imágenes complejas → (fotos, ilustraciones de color vectoriales, texturas).

Límites 

  • Fondos delicados: en grandes áreas uniformes (por ejemplo, un cielo azul claro), pueden percibirse variaciones o un ligero efecto muaré. 
  • Degradados delicados: algunos degradados suaves (de amarillo a blanco) corren el riesgo de ‘romperse’ y producir bandas visibles. 
  • Gama cromática limitada: algunos colores vivos (naranja neón, azul eléctrico, verde fluorescente) son imposibles de reproducir con fidelidad. 

Pantone: precisión absoluta 

¿Cómo funciona? 

Los colores Pantone (o tintas directas) están premezclados y se aplican en un fondo uniforme, sin trama CMYK. 

Cada tinta tiene un color único (ej. Pantone 485 C para un rojo vivo.) 

Ventajas 

  • Uniformidad perfecta: un fondo Pantone siempre será uniforme, sin tramado. 
  • Colores imposibles en CMYK: fluorescentes, metálicos, pasteles muy precisos. 
  • Coherencia internacional: ideal para la identidad visual de una marca. 

Límites 

  • Coste más elevado: cada Pantone añade una placa suplementaria en offset. 
  • Menos flexible: difícil de usar en degradados (pasar de un Pantone a otro rara vez resulta fluido). 
  • No siempre disponible en digital: en impresión digital, a menudo se simula un Pantone en CMYK con una aproximación. 

¿CMYK o Pantone? Casos concretos 

Elige CMYK si… 

  • Imprimes ilustraciones con una gran riqueza de matices (ej. un paisaje con texturas y degradados complejos). 
  • Necesitas flexibilidad y control de los costes
  • Tu proyecto implica fotos + ilustraciones vectoriales (folletos, pósteres, catálogos…) 

Elige Pantone si… 

  • Debes respetar una carta gráfica estricta (logo, identidad de marca). 
  • Estás buscando un color impactante (flúor, metálico, pastel). 
  • Quieres garantizar uniformidad absoluta en los fondos (packaging, papelería, gran formato). 

Gestionar los fondos sin sorpresas 

En CMYK: evita los porcentajes bajos (ej. un 5 % de cian puede provocar la aparición de bandas visibles). Para las zonas sensibles, es preferible un fondo Pantone. 

En Pantone: para un fondo muy grande, elige un papel estucado para evitar la absorción irregular de la tinta. 

Exaconsejo: si quieres utilizar CMYK, prioriza los degradados sutiles (15 % → 0 %) antes que los bruscos. 

¿Y que pasa con los degradados? 

CMYK: ideal para degradados progresivos (por ejemplo, de rojo a amarillo). Pero atención. Pero cuidado con el banding: comprueba siempre en la simulación antes de imprimir. 

Pantone: los degradados Pantone a Pantone son complejos y rara vez fieles. Si lo que buscas es un degradado realmente suave, quédate en CMYK. 

Mezcla inteligente: una base CMYK para los degradados + un Pantone directo para las zonas lisas (logotipos, títulos, recuadros). 

CMYK o Pantone, la elección depende del uso 

  • CMYK sigue siendo el estándar para las ilustraciones detalladas y los degradados. 
  • Pantone se impone en los fondos lisos perfectos, los tonos únicos y las identidades visuales más exigentes. 

Quizás también te interese...

Dejar un comentario

* Al utilizar este formulario aceptas el almacenamiento y gestión de tus datos por parte de este sitio web.