Portada » Diseño inclusivo: cómo adaptar los soportes impresos para la accesibilidad (contraste, tipografía y braille) 

Diseño inclusivo: cómo adaptar los soportes impresos para la accesibilidad (contraste, tipografía y braille) 

por Cèlia Boix
0 comentarios 3 minuto(s) de lectura
braille

Actualmente, las marcas y las instituciones no pueden seguir ignorando la accesibilidad, un factor clave de inclusión y diseño responsable.  Aunque todo lo digital ha avanzado mucho con normativas que obligan a que los sitios web y aplicaciones móviles cumplan con los requisitos de accesibilidad. El medio impreso sigue siendo un canal esencial para comunicarse con todos los públicos. 

Pero, ¿cómo hacer que un flyer, un folleto, un póster o una tarjeta de visita sean realmente inclusivos? Esto se hace trabajando sobre tres puntos clave: el contraste, la legibilidad de las tipografías y la incorporación de soportes adaptados como el braille o el relieve

¿Por qué pensar en la accesibilidad en diseño impreso? 

  • A nivel mundial, al menos 2.200 millones de personas tienen una discapacidad visual, ya sea de cerca o de lejos. 
  • En España, más de 4 millones de personas conviven con una discapacidad, y muchas de ellas encuentran barreras en el acceso a la información. 
  • Un soporte mal diseñado = una parte de tu audiencia excluida. 

Apostar por un diseño inclusivo significa: 

  • Ampliar tu audiencia, llegando a más personas. 
  • Transmitir una imagen responsable y moderna de tu marca o institución. 
  • Y sobre todo, mejorar la experiencia de usuario para todos

Contrastes accesibles para todos 

Un ejemplo es un póster amarillo pálido sobre fondo blanco que es muy bonito, minimalista e instagrammeable. Pero, para una persona con visión reducida, este diseño puede ser ilegible. 

Por lo tanto, es mejor apostar por un contraste fuerte. Negro sobre blanco, blanco sobre azul oscuro, amarillo vivo sobre negro para evitar combinaciones más llamativas. 

Aquí te dejamos una herramienta gratuita para comprobar el contraste: Color Contrast Checker, que rápidamente te indicará si tu diseño es legible para todos. 

Tipografía y tamaño: la legibilidad antes que el estilo 

Nos encantan las tipografías escritas a mano, finas y originales. Pero en un catálogo o una tarjeta de visita pueden complicar la comprensión del lector. 

Nuestros consejos: 

  • Prioriza las tipografías sin remates (Arial, Helvetica, Verdana). 
  • No uses menos de 12 pt en textos comunes. 
  • Evita las mayúsculas largas y estrechas. 
  • Deja espacio: un buen interlineado hace que un documento sea mucho más cómodo de leer. 

En resumen, más vale un texto claro y legible que una tipografía bonita que nadie consigue descifrar. 

Cuando la impresión se vuelve táctil: braille, gofrado, relieve 

La impresión tiene un poder que todo lo digital no tiene: el tacto

Y esto es justo lo que permite que un documento sea inclusivo, más allá de la legibilidad. 

  • El braille en una tarjeta de visita o un menú es un gesto de inclusión y accesibilidad que marca la diferencia. 
  • El gofrado o el barniz 3D añaden un aspecto táctil, práctico para las personas con discapacidad visual. 
  • Y los códigos QR son perfectos para ofrecer una versión accesible en audio de tus documentos. 

Un ejemplo concreto: hoy en día algunos restaurantes ofrecen menús que combinan papel con buen contraste, braille y un código QR con versión en audio. Inclusivo y tremendamente diferenciador. 

Los detalles que lo cambian todo 

  • Mejor papel mate antes que brillante (evita reflejos). 
  • Jerarquía visual clara con títulos que destacan. 
  • Símbolos simples y comprensibles. 

Estos son detalles pequeños que transforman un soporte clásico en una herramienta inclusiva. 

Consejos de Exaprint 

Hacer que un documento sea accesible no significa tener que renunciar a la creatividad. 

Significa pensar en quienes lo leerán, lo tocarán, lo usarán. Y, a menudo, beneficia a todo el mundo: ¿quién no se ha quejado alguna vez de un flyer con letra demasiado pequeña o de un póster con un texto imposible de descifrar? 

En Exaprint te acompañamos en la elección de papeles, acabados y técnicas para hacer que tus soportes sean inclusivos, atractivos y eficaces. 

Quizás también te interese...

Dejar un comentario

* Al utilizar este formulario aceptas el almacenamiento y gestión de tus datos por parte de este sitio web.