Portada » La importancia del gramaje en la percepción de marca 

La importancia del gramaje en la percepción de marca 

por Cèlia Boix
0 comentarios 5 minuto(s) de lectura
gramaje papel

Imagina que recibes dos tarjetas de visita con el mismo diseño y logotipo. Pero una es gruesa y rígida, se nota al tocarla. Y la otra es fina, flexible y un poco frágil. ¿Cuál te inspira más confianza? 

Eso es lo que llamamos el poder del gramaje. Ese detalle invisible en una pantalla, pero que lo cambia todo en la vida real. Es un aspecto “técnico” que nadie nota conscientemente, pero que todo el mundo percibe. Y que puede transformar la percepción de tu marca en solo dos segundos. 

Pero, en realidad, el tacto importa tanto como el diseño. A veces, incluso más. 

¿Qué es exactamente el diseño? 

El gramaje es el peso del papel por metro cuadrado, expresado en g/m². Cuanto mayor es la cifra, más grueso, denso y rígido es el papel. 

Para orientarte: 

80 a 100 g/m² — papel fino, como el de correspondencia o una hoja de oficina. El que se tira sin pensarlo. 

135 a 170 g/m² — papel flexible, pero resistente, ideal para flyers o folletos. Se sostiene bien, sin parecer barato. 

250 a 350 g/m² — papel rígido, el estándar para tarjetas de visita, portadas de catálogos o menús. Aquí ya empieza a imponerse. 

400 g/m² o más — entramos en el terreno premium, casi un cartón. Ese que conservas porque “da pena tirarlo de lo bonito que es”. 

En resumen, el gramaje es el peso físico y emocional de tu marca cuando alguien la sostiene entre sus manos. 

Cómo el tacto transforma la percepción de tu marca 

Las neurociencias del marketing son claras: el tacto activa las zonas del cerebro relacionadas con la confianza y la memoria, mucho más que una pantalla. 

Un estudio de la Universidad de Adelaida lo demostró: un soporte físico de calidad crea una conexión emocional más fuerte que un PDF. Y cuanto más denso y cuidado parece el papel, más transmite una imagen premium y profesional. 

Tomemos dos ejemplos concretos: 

Una tarjeta de visita de 350 g/m² con plastificado mate Soft Touch transmite solidez, profesionalismo y elegancia. Es la tarjeta que se guarda con cuidado en la cartera. 

Una tarjeta de 200 g/m² sin plastificado se siente más ligera, menos memorable. No necesariamente es un error, pero encaja mejor con una identidad artesanal o eco-responsable que con una premium. 

El gramaje se convierte así en un vector de identidad sensorial: expresa tu posicionamiento sin decir una palabra — lujo, sobriedad, modernidad o compromiso ecológico. 

¿Qué gramaje elegir para cada soporte? 

Tarjeta de visita: de 300 a 400 g/m² 

Suele ser el primer contacto físico con tu marca. Un gramaje muy ligero hace que parezca barato. 

Exaconsejo: 350 g/m² mate Soft Touch para un acabado de alta gama. O un papel reciclado 350 g/m² si tu marca es comprometida con el medioambiente. En ambos casos esto muestra calidad. 

Flyer o folleto: de 135 a 170 g/m² 

Hay que encontrar el equilibrio entre impacto visual y costo de producción. Un papel estucado brillante de 135 g/m² hará que los colores y las imágenes resalten. En cambio, un mate de 170 g/m² ofrecerá un aspecto más cualitativo y duradero: el tipo de papel que uno tiende a conservar un poco más. 

Catálogo: de 170 a 250 g/m ² 

La portada marca el tono. Opta siempre por un papel más grueso que el interior (generalmente de 115 g/m²). Ese contraste crea una sensación de solidez y estructura. Se nota al instante y transmite profesionalismo.  

Packaging y pegatinas: más de 300 g/m² 

Para packaging, menús o pegatinas de producto, el gramaje debe resistir la manipulación constante. Un cartón de 400 g/m² o un soporte texturizado aportará esa sensación de robustez y de alta gama que justifica el precio. 

Gramaje y sostenibilidad: el error que debes evitar 

Atención: más grosor no siempre es mejor. Un papel demasiado pesado aumenta innecesariamente los costes, el peso de transporte y la huella de carbono. 

Lo ideal es encontrar el punto justo entre impacto sensorial y responsabilidad ambiental. La buena noticia es que los papeles reciclados o con certificación FSC ofrecen hoy una excelente calidad táctil, incluso con gramajes medios. 

Puedes tener perfectamente un soporte elegante y coherente con tus valores sostenibles. De hecho, cada vez es algo más esperado. 

Cómo integrar el gramaje con tu estrategia de marca 

El gramaje no se elige al azar. Forma parte del ámbito de tu marca. Aquí tienes una guía rápida: 

Marca de lujo/premium 

Sensación buscada: gruesa, densa, texturizada 
Gramaje: 350–400 g/m² 

Start-up/moderna 

Sensación buscada: mate o Soft Touch, rígido 

Gramaje: 300-350 g/m² 

Artesana/natural 

Sensación buscada: reciclado, texturada, auténtica 

Gramaje: 250-300 g/m² 

Institucional 

Sensación buscada: liso, sencillo, equilibrado 

Gramaje: 250 g/m² 

Eventos 

Sensación buscada: ligera, fácil de distribuir en masa 

Gramaje: 135-170 g/m² 

Lo que debes recordar 

El gramaje es la huella física de tu marca. Lo que permanece en las manos cuando las palabras se han olvidado. 

Un buen gramaje: 

✓ Refuerza tu credibilidad al instante 

✓ Influencia la percepción de calidad antes de la lectura 

✓ Prolonga la vida útil de tus materiales (y, por tanto, su impacto).  

✓ Transmite tus valores sin necesitar texto 

En Exaprint, te acompañamos a elegir el gramaje más coherente con la imagen y los objetivos de tu marca. Porque un soporte impreso no es solo tinta sobre papel: es una experiencia táctil que habla por ti. 

Quizás también te interese...

Dejar un comentario

* Al utilizar este formulario aceptas el almacenamiento y gestión de tus datos por parte de este sitio web.