Portada » Bases legales de copyright y derechos de autor en diseño gráfico y comunicación 

Bases legales de copyright y derechos de autor en diseño gráfico y comunicación 

por Cèlia Boix
0 comentarios 4 minuto(s) de lectura
estudiante diseño

En los oficios creativos trabajamos a diario con imágenes, tipografías, logotipos o eslóganes. Pero entre la inspiración, la creación original y la reutilización de contenidos, no siempre es fácil saber qué se puede hacer… y qué no. 

¿Qué son los derechos de autor? ¿Puedo usar una imagen que he encontrado en Google? ¿Quién posee los derechos sobre un logo diseñado por un freelance? 

En este artículo repasamos todo lo esencial para evitar conflictos legales y trabajar con tranquilidad y profesionalismo. 

1. ¿Derechos de autor o copyright? 

1. ¿Derechos de autor o copyright? 

En España y la mayoría de los países de la Unión Europea se habla de derechos de autor, mientras que “copyright” es un concepto anglosajón (EE. UU., Reino Unido). Aunque ambos protegen la propiedad intelectual, su funcionamiento legal difiere: 

  • En España, el derecho de autor nace automáticamente desde el momento en que se crea una obra original. No se necesita registro ni depósito. 
  • El autor tiene tanto derechos morales (como ser reconocido como autor) como derechos patrimoniales (autorizar su reproducción, distribución, etc.). 
  • En países con copyright, es habitual que la protección se active a través de un registro oficial y se centre más en los derechos de explotación. 

En resumen: el Copyright protege la obra del autor, mientras que los derechos de autor protegen al autor como individuo. Por lo tanto, en España, si eres diseñador o creativo, tu trabajo original queda protegido legalmente desde el momento de su creación.  

2. ¿Qué protegen los derechos de autor en diseño y comunicación? 

Todas las creaciones originales están protegidas por el derecho de autor, sea cual sea el soporte: 

  • Diseño de sitios web 
  • Diseños para campañas 
  • Eslóganes originales (si tienen carácter creativo) 
  • Ilustraciones, fotografías, vídeos, etc. 

No están protegidas: ideas abstractas, estilos gráficos generales, colores, conceptos no desarrollados. Lo que se protege es la expresión concreta de la idea, no la idea en sí. 

3. ¿Quién tiene los derechos en un proyecto de diseño? 

Depende de la relación contractual: 

  • Empleado (por ejemplo, diseñador en plantilla): la empresa puede explotar la obra si entra dentro de las funciones laborales, pero el creador siempre mantiene sus derechos morales (paternidad de la obra). 
  • Freelance o proveedor externo: retiene los derechos de autor, a menos que se formalice por escrito una cesión de derechos con condiciones claras (ámbito, duración, uso, territorios…). 

Importante: encargar un trabajo no implica automáticamente tener los derechos sobre él. Es fundamental reflejarlo por contrato

4. ¿Puedo usar imágenes encontradas en Internet? 

En general: no, salvo que: 

  • Tengan una licencia libre de derechos o de uso abierto (como Creative Commons). 
  • Tengas permiso del autor o hayas adquirido los derechos. 

Fuentes habituales: 

  • Bancos de imágenes gratuitos (Unsplash, Pexels, Pixabay): revisa siempre las condiciones (por ejemplo, si se permite uso comercial o si hay que atribuir al autor). 
  • Bancos de pago (Adobe Stock, Shutterstock, Freepik): se paga por una licencia con usos específicos. 
  • Google Imágenes: no es una fuente de imágenes libres. Nunca uses imágenes sin comprobar su licencia. 

5. ¿Qué riesgos hay si no respetas los derechos de autor? 

Las consecuencias legales pueden ser graves: 

  • Reclamaciones por infracción o plagio 
  • Multas económicas (según el Código Penal español, puede haber sanciones de hasta 300.000 €) 
  • Indemnizaciones al autor o al titular de derechos 
  • Daños a la reputación de tu empresa o cliente 

Consejo: si tienes dudas, es mejor crear desde cero, pedir permiso o adquirir la licencia correspondiente. 

6. ¿Cómo proteger tu trabajo como creativo en España? 

Si eres diseñador, ilustrador o director de arte: 

  • Guarda tus archivos fuente, bocetos, correos o capturas que demuestren que tú eres el autor. 
  • Indica las condiciones de uso en presupuestos y facturas. 
  • Firma contratos claros de cesión de derechos si el cliente necesita una licencia de uso. 
  • Registra tus obras si quieres mayor seguridad jurídica, por ejemplo: 
  • En la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) 
  • A través del registro de propiedad intelectual autonómico 
  • Con servicios privados como Safe Creative o Copyright.es 

También puedes informarte en el portal del Ministerio de Cultura y Deporte
👉 www.culturaydeporte.gob.es 

En comunicación visual y diseño gráfico, conocer las bases legales del derecho de autor es esencial para proteger tus creaciones y evitar conflictos. 

Recuerda: que algo esté publicado en internet no significa que sea libre de derechos. Es más seguro (y profesional) crear, comprar o pedir permiso, que copiar sin verificar. 

Quizás también te interese...

Dejar un comentario

* Al utilizar este formulario aceptas el almacenamiento y gestión de tus datos por parte de este sitio web.