• Volver a Exaprint
Exablog Exablog
  • Home
  • Novedades
  • Consejos y trucos
    • Inspiración
    • Tendencias
    • #Productos
  • Entrevistas
  • Recursos gratis
  • Sala de Prensa
  • Home
  • Novedades
  • Consejos y trucos
    • Inspiración
    • Tendencias
    • #Productos
  • Entrevistas
  • Recursos gratis
  • Sala de Prensa

Círculo cromático y su uso en diseño

28/11/2019

En el diseño no sólo interviene la creatividad y la habilidad del artista, sino también sus conocimientos técnicos. Y dentro de este ámbito entran también distintos elementos técnicos como el círculo cromático.

En este artículo te presentamos todo lo que necesitas saber sobre este componente clave del diseño para que puedas enriquecer tus diseños de forma sencilla y con eficacia.

Contents

  • 1 ¿Qué es el círculo cromático?
  • 2 ¿Para qué se utiliza el círculo cromático?
  • 3 ¿Cómo utilizar el círculo cromático en diseño?
    • 3.1 Armonía monocromática
    • 3.2 Armonía con colores análogos
    • 3.3 Armonía con colores complementarios (o según contraste)
    • 3.4 Armonía con cuatro colores
    • 3.5 Armonía básico terciaria
    • 3.6 Armonía triádicas o armonía tríada-equidistante

¿Qué es el círculo cromático?

El círculo cromático es una representación gráfica que pretende organizar los colores  en función de la tonalidad de cada uno.

En concreto, los organiza a partir de seis colores (púrpura, rojo, amarillo, verde, azul cian y azul oscuro) reflejados en la descomposición de la luz con respecto al espectro solar.

En total, en un círculo se pueden apreciar hasta 24 alternativas de colores.

Pueden haber círculos cromáticos que diferencian las diferentes tonalidades: Círculos de 3, 6, 12 y 24 colores.

¿Para qué se utiliza el círculo cromático?

El objetivo principal de este instrumento básico para diseñadores es que ayuda a la toma de decisiones para hacer paletas cromáticas con armonía.

Es muy valorado para explorar y aplicar todas las combinaciones de colores que existen.

Es una herramienta fundamental para todas aquellas personas que trabajen en diseño y disciplinas artísticas con un protagonismo destacado del color como la pintura.

¿Cómo utilizar el círculo cromático en diseño?

Existen diferentes armonías cromáticas que ayudan a utilizar el círculo cromático en diseño:

Armonía monocromática

En este tipo de armonías se escoge un color y se establece un esquema a partir de sus tintes, tonos y sombras.

Un buen ejemplo para usar las armonías cromáticas es la empresa de Internet Twitter.

Armonía con colores análogos

Escoger diferentes tonalidades adyacentes también es una estrategia que siempre funciona en diseño.

Coca Cola y British Petrolium (BP) son dos marcas que ejemplifican esta estrategia.

Armonía con colores complementarios (o según contraste)

armonia con colores complementarios
Armonía con colores complementarios

Se trata de una armonía entre los colores que se encuentran en una posición opuesta en el círculo cromático.

La combinación de estos colores está especialmente indicada cuando se quiere llamar la atención y dar un impacto inmediato y fuerte porque los colores se refuerzan mutuamente.

La obra de “La Danza de Matisse” es un ejemplo de esta armonía.

Armonía con cuatro colores

Este tipo de armonía  es difícil de conseguir, ya que se utilizan dos parejas de complementarios.

Para realizar correctamente esta combinación de colores se sugiere que solamente uno de los colores sea el dominante de la composición.

Un ejemplo de esta armonía con cuatro colores es el cuadro del pintor Kandinsky del año 1908, “Murnau Street with Woman”.

Armonía básico terciaria

Está relacionada con aquellas composiciones de colores básicas (primarios y secundarios) y los terciarios.

Esta armonía se realiza primero mezclando los colores básicos y luego añadiendo los colores terciarios.

En esta armonía es clave que los colores terciarios que se escojan para hacer la mezcla no sean el resultado de la mezcla entre los colores primarios.

Armonía triádicas o armonía tríada-equidistante

Hace referencia a una composición de colores del círculo cromático que se encuentran formando un triángulo equilátero.

La composición de esos colores da como resultado una armonía denominada como tríada-equidistante.

El cuadro de Mark Rothko, pintado en 1955, y titulado “Untitled Yellow, Red, Blue” es un ejemplo de esta armonía.

Existen otras armonías, pero las que te hemos presentado en este artículo son un buen principio para empezar a trabajar el círculo cromático.

En este artículo has descubierto porque en creatividad no solo es importante la inspiración sino también el dominio de la técnica del color.

Si estás interesado en imprimir alguno de tus diseños, te recomendamos Exaprint, tu imprenta online de confianza.

Sample Pack Exaprint
Últimas entradas:
  • ¿Qué es el web-to-print?
  • ¡ Pantone revela el color del año 2023 !
  • Acabados especiales para realzar tus impresiones durante las fiestas
  • El calendario publicitario: el soporte imprescindible para comunicar los 365 días del año
  • TOP 5 en material de oficina personalizable
¡Exaprint, la imprenta de los creativos comprometida con el medio ambiente!
https://www.youtube.com/watch?v=MqQp84FNxF0
¡Suscríbete!

Acepto la política de privacidad y condiciones de uso

Menciones legales - © Copyright EXAPRINT 2020